Siddharta: el viaje hacia uno mismo

Cuando el hombre descubre la verdadera felicidad
Por Roberto Lobatón
En algunas ocasiones, mientras recorremos nuestra librería favorita, encontramos un libro que suele acompañar a otros lectores con frecuencia; o quizá sólo escuchamos de él mientras recorríamos la misma calle: a pesar de esta notable popularidad, no consigue atrapar del todo nuestra atención porque tenemos una idea errónea sobre su contenido o el mensaje del autor.
Este es el caso de Siddharta, novela escrita por Herman Hesse (premio Nobel de Literatura en 1946): debido al título y la tradición popular, la mayor parte de los lectores solemos pensar que es una biografía de Buda, es decir, una mera recopilación de sus experiencias en vida, sin embargo, en realidad es una visión de la cosmogonía de oriente.
La novela, ambientada en la India tradicional, relata la vida de Siddharta: hijo de un brahmán, anda en busca de la iluminación, no obstante, de acuerdo con sus propios principios el camino de la verdad pasa por la renuncia y la comprensión de la unidad que subyace en todo lo existente.
En esa búsqueda de la iluminación, Siddharta debe peregrinar abandonando su hogar, a su mejor amigo Govinda, y en algún momento encontrar al mismísimo Buda, sin embargo, la experiencia por sí misma no le satisface y decide continuar su viaje: se vuelve comerciante, toma por amante a una prostituta, cosecha riquezas y cae en excesos mundanos hasta reencontrase consigo mismo.
En todo este peregrinar de altibajos, como le sucede a cada uno de nosotros, Siddharta nos ofrece una opción espiritual para encontrar nuestro propio camino. O como diría Herman Hesse “La verdadera profesión del hombre es encontrar el camino hacia sí mismo.”
Así que aprovecha esta cuarentena para leer un buen libro y reflexionar sobre ti mismo.
