Mujeres indígenas de Perú y Chihuahua crean cubrebocas artesanales

Verdadero arte que ayuda a combatir el Covid-19
Por Zoé Navarrete
Indígenas Peruanas
Luego de que el Covid-19 paralizara y afectara varias actividades económicas, en una región de Perú mujeres indígenas de la comunidad Sarhua tuvieron una genial idea para darle más vida a los cubrebocas con un original y artesanal diseño.
Con hilos y pintura que reflejan su cultura, madre e hija trabajan diariamente en su taller para crear este artículo que se ha vuelto de vital importancia; además, luego de darse a conocer por redes sociales, les han llegado pedidos de todo el mundo, convirtiéndose en un boom y un ejemplo a seguir.
Cabe mencionar que su arte es Patrimonio cultural de la nación: si que te animas a adquirir un cubrebocas tendrás un objeto único y valioso. En un reportaje sobre la vida y trabajo de ambas mujeres, Violeta (hija) declaró: si estas mascarillas nos cubren la sonrisa, es mejor tener una que lleve arte e identidad cultural.

Indígenas rarámuris

Por su parte, en el estado de Chihuahua, México, la empresa social Sinibí Jípe, que trabaja a lado de mujeres rarámuris, también transforma el arte indígena para la fabricación de cubrebocas: las mujeres, desde su casa y a mano, crean diseños únicos.
Hay para niños y adultos y cada uno cuesta 100 pesitos, además puedes solicitar que te envíen las mascarillas hasta tu casa. Recuerda que esto ayuda a la comunidad indígena que se ha visto en la necesidad de buscar otra forma de conseguir ingresos por la crisis del coronavirus; antes se dedicaban a la confección de ropa muy chula que, dicho sea de paso, también puedes ver en su página de Facebook.
